• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ibilbidea Podcast

Ibilbidea Podcast

Mastermind de emprendedoras en salud

  • Comunidad
  • Suscribirme
  • Acceder

97. Privacidad de datos y consentimiento informado en servicios de salud

Todo paciente tiene derecho a que quede constancia, por escrito o en el soporte técnico más adecuado, de la información obtenida en todos sus procesos asistenciales, realizados por nuestra parte (un servicio de salud, un servicio de marketing, un servicio de comida a domicilio…), sobre sus datos.

Y sobre sus datos médicos personales.

La protección de datos personales es un derecho fundamental recogido en la Constitución Española y regulado por el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD), y la Ley de protección de datos (LOPDGDD).

Quizá alguna vez has pensado:

  • ¿Cuánto tiempo se deben conservar los datos de los pacientes?
  • ¿Puedo comunicar los datos de pacientes a colaboradores o a otros empleados?
  • ¿Quién puede acceder a los datos sanitarios?
  • ¿Pueden familiares y allegados tener acceso a ellos?
  • ¿Se puede utilizar los datos de los pacientes para hacer estudios o perfiles para marketing?

Un “dato personal” según la ley es cualquier información que identifique o haga posible (con cábalas secundarias) la identificación de una persona física.

Bien, pues vamos a ver cómo lo hacen en Elikaeskola, Nuttralia, Como Cuando Como y Proyecto Púrpura. 

Tratamiento de datos personales y sanitarios 

  1. ¿Para qué recogemos datos?
    1. Adaptar el servicio: canal de comunicación, llamamiento, tiempos, etc.
    2. Adaptar el tratamiento: hábitos, enfermedades, estilo de vida, etc.
    3. Estudio de los mismos en investigaciones, creación de perfiles de usuarios de mi negocio…
  2. Datos generales que tratamos 
    1. Nombre, teléfono, correo electrónico para darle cita basic pack
    2. Objetivos, necesidades y problemas generales 
  3. Datos específicos sanitarios
    1. Historia Clínica
    2. Notas de evolución.
    3. Resultados de laboratorio
    4. Ficha de registro 
    5. Notas de otros profesionales
    6. Notas de ingreso y nota de egreso.
    7. Hojas de trabajo (bajas, operaciones…)
    8. Otros documentos:
      1. Consentimiento informado
      2. Hoja de indicaciones dietético-nutricionales
  1. Cómo los recogemos: herramientas
    1. Papel físico
    2. Web 
    3. Formulario para RGPD
    4. …
  2. Dónde lo “guardamos” 
    1. Físico 
    2. Digital
    3. Sí o sí el fichero tiene que estar dado de alta (no su contenido, sino “ser”)- Y el “fichero” solo se refiere al registro en el cual se van a recoger y almacenar los datos de carácter personal que integran la información de una persona. No es un armario como tal. 

A tener en cuenta: 

  • Se debe informar de la existencia de un fichero (modelo por escrito), de la finalidad para la que sus datos se recogen, destinatario de la información, quien es el responsable de ese fichero, y la posibilidad de rectificación y cancelación.
  • Al paciente hay que pedirle Consentimiento para tratar sus datos, pero, ¿y si no puede dárnoslo? (El consentimiento informado está basado en el principio de autonomía y en la competencia, entendida como la capacidad de decisión sobre las cosas).

El consentimiento informado

El consentimiento informado consiste en la explicación a un paciente atento y mentalmente competente de la naturaleza de su enfermedad, y del balance entre los efectos, riesgos y beneficios para, a continuación, solicitarle su consentimiento para ser sometido a esos procedimientos.

Por tanto, no se reduce a la mera aceptación o rechazo de una exploración, tratamiento o intervención, sino que permite proporcionar la información necesaria y de modo adecuado para que el paciente asuma una decisión y sea consciente de la misma, tomada de forma libre y sin coacción. 

La decisión del paciente puede ser revocada en cualquier momento, y dicha revocación debe constar por escrito en la historia clínica.

Cada consentimiento es específico para cada episodio clínico y debe contener información suficiente sobre el procedimiento de que se trate y sobre sus riesgos.

  • ¿Cómo se da en vuestras consultas este consentimiento informado?
  • ¿Alguien ha revocado su decisión? 
  • ¿Hay algún caso en el que consideréis que hay punto de no retorno?

¿Cómo sería la recogida de los datos de uno de nuestros pacientes? 

Antecedentes familiares

  • Los antecedentes de X enfermedad familiar
  • Antecedentes HTA
  • Dislipidemia
  • Historial de Diabetes en la familia
  • Antecedentes de enfermedad cardiovascular

Hábitos alimenticios

  • Tipo de alimentación
  • Comidas fuera de casa
  • Ejemplos de desayuno, comida cena, meriendas, media mañana
  • Hábitos (picoteo, consumo de tabaco, alcohol, etc)

Nivel de actividad

  • Tipo de  trabajo 
  • Tipo de actividad física
  • Sesiones semanales de actividad

Exploración física 

  • Peso
  • Altura
  • Antropometría / ISAK
  • Gatos energético
  • IMC

Cuando la paciente está embarazada

  • Semana de parto
  • Inmunización Toxoplasma

Tipo de dieta / tratamiento sugerido

Aquí se incluye el tipo de dieta prescrita al paciente, así como cualquier otro tratamiento y recomendaciones.

Evolución del paciente

Aquí se recogerá la evolución semanal / mensual del paciente, lo que permitirá conocer su evolución a lo largo del tiempo, así como realizar cualquier ajuste que se considere necesario.

¿Añadirías alguno más?

Esperamos que te haya resultado interesante y te haga reflexionar.

Recuerda que puedes escuchar el podcast en abierto desde Apple Podcast, iVoox, Spotify, Google Podcast, Pocket Cast y cualquier plataforma de podcast.

 

Suscríbete para escuchar el episodio premium

Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 5€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete

Footer

 

Páginas de interés

  • Todos los episodios
  • Por qué Ibilbidea
  • Cómo escuchar Ibilbidea en tu plataforma de podcasting
  • FAQs
  • Equipo
  • Contacta

Aspectos legales

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies

Diseño y desarrollo con por Proyecto Púrpura

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Ibilbidea Podcast

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.