En el episodio de hoy hablamos de cómo concretar tus estrategias y acciones para perseguir esos objetivos en el proyecto.
Ya hemos hablado en anteriores episodios sobre los objetivos, nuestro contexto y el contexto de nuestras personas, las realidades que nos vertebran y parece que ahora somos más conscientes del plano en el que nuestra empresa se mueve.
Cuando establecemos objetivos, es muy importante trazar qué hoja de ruta vamos a seguir para conseguirlos.
Hablamos de estrategias y acciones específicas para ello. En el caso de hoy, sabiendo a dónde queremos llegar, vamos a ver cómo hacer ese recorrido.
Selecciona tus estrategias
Por estrategias entendemos los caminos o vías que la empresa elige para cumplir los objetivos que se ha propuesto. Casi siempre son varias a la vez, dado que el proceso de posicionamiento requiere de acciones distintas.
- Estrategias funcionales. Enfocadas en el objetivo específico de un negocio o de un departamento dentro de una organización, determinan los enfoques específicos y las tareas que deben emprenderse para tener éxito a nivel local.
- Estrategias operacionales. Por su parte, se enfocan en la operatividad de una empresa u organización, es decir, a sus actividades cotidianas y continuas, o sea, a su protocolo y sus procedimientos.
- Estrategias organizacionales. Similarmente, se centran en la organización de la empresa, es decir, su jerarquía, sus subdivisiones, su distribución interna, etc.
- Estrategias publicitarias. Aquellas referentes, claro está, a la publicidad y al mundo del marketing, y a todo lo que tiene que ver con la proyección pública de la organización.
Por poner un ejemplo, para toda empresa, independientemente de su tamaño y temática, una exitosa estrategia de posicionamiento de marca se traduce en beneficios como:
- ventas continuas, pues la oferta comercial siempre está en la mente del consumidor;
- mayor reconocimiento y visibilidad de marca;
- autoridad en el mercado, construyendo así audiencias, más allá de clientes;
- credibilidad y mejor imagen ante el mercado.
Identifiquemos en qué se basa el posicionamiento de nuestro proyecto y si estamos cómodas con ello o no:
- Basado en el valor
- Basado en la calidad
- Basado en la competencia
- Basado en los beneficios
- Basado en problemas y soluciones
- Basado en precios
- Basado en que soy influencer
DESCRIPCIÓNATRIBUTO/CARACTERÍSTICAS“QUIERO ACUDIR A UN SITIO CERCA QUE PODAMOS IR DANDO UN PASEO”CERCANODONDE PUEDA HABLAR SIN FILTROS, SIN PROBLEMASTRANQUILOQUE NO ME GASTE MÁS DE 30€ECONÓMICOQUE TENGAN DATÁFONOFACILIDAD DE PAGO
Tarea: define cuáles son los atributos/características que necesita tu cliente.
Atributo/CaracterísticasPonderación (de 1 a 10) ImportanciaCERCANO9ECONÓMICO8TRANQUILO10FACILIDAD DE PAGO8
Tarea: evalúa los atributos
- ¿Es poseído dicho atributo por otra marca o empresa?
SÍ = Elegir otro atributo // NO = Realizar la siguiente pregunta
- ¿Es creíble ser reconocido por el atributo seleccionado por parte del público objetivo?
SÍ= Hemos determinado el atributo sobre el que vamos a basar nuestro posicionamiento con el público // NO = Volver a seleccionar otro atributo y volver a empezar.
Tarea: cómo vas a potenciarlas/comunicarlas
Plan de acción
Con este apartado lo que queremos es dar forma, literalmente, a las estrategias. Es decir, describir el cómo y el cuándo se llevarán a cabo cada una de las acciones planificadas.
El elemento esencial en esta etapa son los recursos disponibles (recursos, personal, espacios, tiempos, presupuesto…) los cuales deben quedar claros desde el inicio. De hecho, es recomendable dejar cierto margen para incluir otros que puedan surgir a lo largo de la ejecución de este plan.
La creación de un plan de acción te ofrece una guía clara para el éxito. Ayuda a priorizar los objetivos, maximizar los recursos y tomar mejores decisiones, lo que aumenta la eficiencia y la eficacia de tu organización a medida que ejecutas tu estrategia.
También puede ayudar a impulsar la moral interna y la confianza pública. Los empleados sabrán exactamente lo que deben hacer para lograr la estrategia de la organización, día a día y tarea a tarea. Las partes interesadas externas tendrán la confianza de que los esfuerzos están coordinados y tienen un propósito, lo que genera credibilidad y transparencia. Y todos pueden realizar un seguimiento de los resultados y monitorizar el progreso hacia las metas.
Define la propuesta completa de tus acciones
- Como quiero… [objetivo]
- Voy a… [acción]
- Junto a / con … [recursos]
- Voy a saber si he tenido éxito cuando… [KPI + Analítica]
Recordad que por ser suscriptor premium puedes unirte a nuestro grupo privado de Telegram para hacer Networking y conocernos un poco más. Solo tienes que registrar tu email de Ibilbidea y el usuario de Telegram en este enlace.
Suscríbete para escuchar el episodio premium
Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete