• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ibilbidea Podcast

Ibilbidea Podcast

Mastermind de emprendedoras en salud

  • 💎 Comunidad
  • 💎 Suscribirme
  • Acceder

💎 75. Cómo hacer una buena búsqueda de estudios científicos

En el episodio de hoy hablamos de cómo realizar búsquedas efectivas para encontrar estudios científicos con buena metodología.

¿Funciona una prueba? Más allá de lo que dice el fabricante. O, lo que dice el fabricante, ¿se basa en estudios? Y, ¿esos estudios son convenientes al resultado que queremos?

En el episodio anterior había una pregunta en el aire: ¿por qué los papers tienen siempre la misma estructura? O está muy determinada. La primera respuesta que se te puede venir a la cabeza es simple: para saber cómo hacerlos. Y sí, pero aquí viene otra: también para saber cómo leerlos.

Como veníamos hablando mucho de esto, pues el equipo ha decidido que ya estaba bien de hablar de que estaría bien hacerlo y aquí nos tenéis, a Eli y a mí (Luis) viniendo a contaros eso que siempre decíamos de dejar para más adelante.

Empecemos por el principio. ¿Cómo te llegan a ti los papers, Eli? ¿Simplemente buscas?

  • Importancia de búsquedas y crear alertas en Pubmed.
  • Importancia de palabras clave.
  • Se puede utilizar Google Scholar. 
  • Buscar referencias en las referencias: el método wikipedia. 
  • Búsqueda inversa: ¿qué paper citan este paper? (gracias Google Scholar)

Una vez ya tienes uno para leer, ¿qué es lo primero que miras?

  • Leer abstract.
  • Analizar metodología y materiales.
  • Leer conclusiones.
  • Entonces, resultados y luego discusión. 

Ahora imagina que estamos buscando una prueba concreta, o que encontramos un estudio del procedimiento que estamos analizando. ¿Tienes alguna bandera roja?

  • Tiempo entre que se envió - tiempo que se aceptó.
  • La cantidad de personas.

Ejemplo: 

  • Si tuvo grupo control. Vamos, que si se hace una prueba y todo sale bien, ¿hay un grupo en el que se observe que ese “todo” no sale igual de bien? Aunque esto no es siempre garantía de hacerlo bien.
  • Contar: Anécdota de La Dieta de los Plátanos (Sidney Hass). Consigue remisión en 8 de 10 pacientes con celiaquía, mejorando crecimiento y peso. Hasta los 60, en EEUU hubo presiones políticas para que los plátanos se considerasen superalimentos curativos.
  • ¿Es en ratas? Bájate los humos del titular.
  • Missing (pérdida de muestra) - pérdida de un 25%

Ejemplo:

  • Análisis de la metodología:
    • Datos autorreportados. Pierde calidad porque podrían ser datos subjetivos. Esto pasa mucho con la calidad de vida, por eso los estudios tienen que ser largos.
    • ¿Se miden pruebas en sangre o pruebas antropométricas? (datos objetivos)

Recordad que por ser suscriptor premium puedes unirte a nuestro grupo privado de Telegram para hacer Networking y conocernos un poco más. Solo tienes que registrar tu email de Ibilbidea y el usuario de Telegram en este enlace.

 

Suscríbete para escuchar el episodio premium

Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 5€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete

Footer

 

Páginas de interés

  • 💎 💎 Todos los episodios
  • 💎 💎 Por qué Ibilbidea
  • 💎 💎 Cómo escuchar Ibilbidea en tu plataforma de podcasting
  • 💎 💎 FAQs
  • 💎 💎 Equipo
  • 💎 💎 Contacta

Aspectos legales

  • 💎 💎 Política de privacidad
  • 💎 💎 Aviso legal
  • 💎 💎 Condiciones de contratación
  • 💎 💎 Política de cookies

Diseño y desarrollo con por Proyecto Púrpura

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Ibilbidea Podcast

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.