En el episodio de hoy hablamos de todo lo que debemos tener en cuenta a la hora de calendarizar nuestras redes sociales.
Hace más de 15 años que las redes sociales irrumpieron para revolucionar nuestra forma de comunicarnos, con las que surgió además una gran oportunidad de visibilidad para las empresas.
Ha llovido mucho desde entonces, y en todo este tiempo hemos visto cómo afectan las redes sociales a las empresas, a la vez que han ido surgiendo nuevas plataformas, estrategias y formatos con los que llegar a nuestros clientes.
¿Cómo conseguir que la gestión de las redes sociales para empresas y el marketing digital hagan crecer, de verdad, mi negocio?
En primer lugar, es importante no gestionar las redes sociales como canales independientes, sino crear una estrategia conjunta que nos permita pasar de la multicanalidad a la tan deseada omnicanalidad.
Para ello, es fundamental elegir nuestros canales de comunicación y trabajarlos trazando previamente una hoja de ruta para lograr unos objetivos.
En segundo lugar, resulta vital evolucionar nuestra percepción del Social Media no como un mero canal de visibilidad y promoción orientado a venta, sino un vehículo generador de experiencias en nuestros clientes actuales y futuros; un lugar desde el que aportar valor, que nos permita demostrar lo que somos y cómo cuidamos y nos preocupamos de nuestro público.
¿Qué ámbitos/objetivos puedes trabajar a través de su estrategia de redes sociales?
Serían, sobre todo:
- Posicionamiento de marca y mejora de su notoriedad
- Comunicación con clientes y potenciales clientes, compartiendo contenido de valor
- Canal de atención al cliente
- Canal de captación de nuevos clientes
- Captación de talento (a través de redes sociales profesionales)
- Canal para lanzar promociones de tu productos/servicios
Redes sociales en la estrategia de marketing
Actualmente las redes sociales tienen un puesto importante entre las estrategias utilizadas para promover una empresa. Las mismas son un medio que permite llegar de manera masiva a tu público. O eso es lo que nos venden.
Las redes sociales se han vuelto fundamentales para una empresa. Ya que traen consigo múltiples beneficios como:
- Mejorar la reputación de tu negocio.
- Generar mayor confianza entre los seguidores y tu marca.
- Atraer mayor tráfico a tu sitio web.
- Humanizar tu marca.
- Tener mayor visibilidad.
- Favorecer el posicionamiento web.
- Aumentar la conversión de tu web.
No lo decimos nosotras, lo dicen los estudios.
Qué perfil de cliente estás buscando
El perfil del cliente es uno de los puntos más importantes. Ya que cuanto más sepas de ese usuario más fácil será definir tu estrategia y los medios de la misma.
Saber quién es tu cliente te ayudará a entender en qué redes sociales vas a encontrar a tus potenciales compradores. De nada sirve que trabajes en un una plataforma en la que no se encuentra tu buyer persona.
Formatos y canales de divulgación
Algunas redes sociales son más visuales, mientras que en otras el texto es mejor opción. Es por ello que tienes que pensar de antemano qué tipo de contenido es el que usarás.
Averigua qué contenido le gusta a tu audiencia y analiza cuál tiene mejor engagement.
Para ello puedes utilizar las herramientas de análisis de las mismas plataformas u otras externas. Incluso, les puedes preguntar a los mismos usuarios qué contenido les gustaría ver en tu perfil.
El marketing de contenidos puede ayudarte a potenciar tu visibilidad en las redes sociales.
Selecciona la red social ideal para tu negocio y cómo la usarás. La clave está en conocer las plataformas y a tus clientes. De esa manera invertirás mejor tus recursos.
No canses a los clientes, tu empresa no es el ombligo
No cometas el error de intentar vender en cada publicación. Es cierto que el Social Media es una oportunidad para mostrar tu producto, pero debes variar en tus publicaciones, vender tu marca, demostrar tus valores y, por qué no, no hablar siempre de ti y ofrecer contenido de tu sector, relacionado con la actualidad, etc.
Y analiza, porque si no, no sabrás si lo estás haciendo bien, mal, regulero… No sabrás más que la poca perspectiva que te da el día a día. Pero de analítica hablaremos en otro episodio.
Preguntas de suscriptoras
Hola Eva. Pues a mi me gustaría saber qué apps utilizáis para calendarizar y cada cuánto tiempo se recomienda hacerlo (cada mes, cada 3m, etc.). Gracias
Mireia (Min. 09:10)
Buenos días, a mi me interesan las web o utilidades para programar publicaciones, ventajas e inconvenientes de programar. ¡Gracias y buen lunes!
Imma (Min. 09:14)
A mí también me gustaría conocer las ventajas e inconvenientes de programar las publicaciones. También me gustaría conocer vuestra opinión sobre los distintos tipos de contenido, si merece la pena hacer post más educativos, científicos, que os parece improvisar más en stories, y qué opináis sobre mezclar un poco lo personal con lo profesional en las RRSS.
Leticia (Min. 10:49)
¡Buenos días! Comparto las cuestiones que plantean las compañeras. Y siguiendo un poco lo q dice Leticia sobre los contenidos, preguntaros si vosotros creéis que en RR.SS. se da mucha información gratuita que muchas veces son temas q se trabajan en consulta pagando y como poner ese límite en los contenidos que creamos para en vez de dar todo gratis, crear ese interés para q te compren (no sé si se entiende bien lo que digo o si quizás ya lo habéis comentado).
Rafaela (Min. 10:57)
Me uno a las preguntas que tienen mis compis… sobre todo si es verdad que a veces se producen penalizaciones con menos visibilidad cuando publicamos con APPS o si poner más o menos hashtag son recomendados??
Cómo hacer por ejemplo un buen estudio de qué Hashtags usar…
Si por ejemplo editar un post después de publicado té penaliza.
O todo esto son leyendas urbanas?
Nadia (Min. 21:53)
Umm la única pregunta a parte de las que hacen mis compañeras, si en los textos de los post puede ser buena estrategia utilizar diferentes tipografías, negrita, etc. para dar más visibilidad al post o poner el contacto/servicios
Ariane (Min. 21:56)
También me interesa por ejemplo que habléis de que significa todos esas variables que encontramos cuando abrimos la parte de “insigths” alcances, interacciones??? Nunca he sabido la diferencia
Nadia
Recordad que por ser suscriptor premium puedes unirte a nuestro grupo privado de Telegram para hacer Networking y conocernos un poco más. Solo tienes que registrar tu email de Ibilbidea y el usuario de Telegram en este enlace.
¿Has llegado aquí por la ruta "Análisis de web, redes sociales e identidad visual" Pues continúa al siguiente capítulo: Analítica web
Suscríbete para escuchar el episodio premium
Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete