Antes de comenzar este episodio he hecho mini-búsqueda de las formaciones continuadas que se nos ofertan a las autónomas.
Mirad lo que encuentro:
Transformación digital, estrategias en redes para aumentar visibilidad,, gestión de digitalización, desarrollo de negocio digital… propiedad intelectual digital y patentes, potencia tu marca, implantación de plan de marketing digital, redes sociales…
Está claro que algo está cambiando… y de eso vamos a hablar hoy en @ibilbidea ¡Bienvenidas y bienvenidos!
Muchas cosas han cambiado este último siglo pero si algo nos ha marcado de un tiempo a esta parte, es obvio que ha sido la Covid-19; y está claro que de un modo u otro ha hecho que cambie nuestro modo de trabajar (y si no ha sido así, ¡mal vas amiga!).
Estamos en la era de la inmediatez, del click, ¡de la digitalización de todo! Pero quizá algunas profesiones parecía que nos salvábamos de esta digitalización, y llego la pandemia. Una situación nos ha empujado a necesitar, a obtener nuevas capacidades profesionales para simplemente poder sobrevivir como autónomas, como empresarias.
- ¿Qué debo saber más allá de mis competencias sanitarias y por qué?
- ¿Por dónde empiezo? ¿Qué conocimiento o destreza creéis que es básica de la que carecemos la mayoría de dietistas-nutricionistas (que perjudica nuestro negocio, claro)?
- Cuando hablamos de digitalizar, ¿qué significa exactamente?
- ¿Creéis que debemos formarnos en competencias tecnológicas? ¿Es necesario?
Enlaces de interés comentados en el podcast
Poniendo “Formación continuada para pymes y autonomos” en el buscador, estos son algunos de los enlaces que aparecen:
- La formación también es para las pymes, y ahora más que nunca.
- Cursos para empresas de la EOI.
- Cursos para emprendedores y PYME
Muchísimas gracias por escucharnos, te recordamos que estás escuchando ahora la parte pública… pero tienes otros 38 episodios y subiendo en la parte premium, a la que puedes acceder por 5€ al mes; también a nuestro grupo de Telegram.
Bienvenidas a un episodio más de @Ibilbidea. En este episodio nos juntamos todo el equipo para hablar en abierto de lo que entendemos como calidad del servicio que ofrecemos.
Antes de grabar este episodio, hemos sondeado al grupo de suscriptoras en telegram para ver qué entienden por calidad del servicio y… ¿Sabéis cuando en consulta nos contestan eso de: “lo normal”? ¡que rabia nos da! por eso, creo que es importante que lo definamos bien.
Os vamos a dejar varios documentos linkados al final del episodio por si los queréis consultar. Según estos documentos se define la calidad asistencial como: