En el podcast de hoy entrevistamos a una de nuestras suscriptoras, Inma Girba, fundadora de Rolling food
Este es un episodio en abierto muy especial ya que tenemos con nosotras a una ibilbider, una oyente premium del Podcast Ibilbidea a la que vamos a tener el placer de conocer un poco más, que nos cuente su historia, quién es y todo lo que está aprendiendo y poniendo en práctica de cada episodio
Ella es Inma Girba, dietista-nutricionista de Valencia que hoy nos va a contar sobre su proyecto Rolling food, asesoría nutricional para personas, colegios y colectividades. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
- Primero de todo ¿Quién es Inma Girba? Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria profesional
- ¿Qué nos puedes contar de tu proyecto? ¿En qué consiste? ¿A quién te diriges? ¿Cómo y cuándo empezaste?
- ¿Cómo ha crecido tu proyecto a lo largo de los años?
- ¿Cuentas con alguien más en el equipo? ¿Colaboras con colegas de profesión?
- ¿Cómo es un día en la vida de Inma Girba?
- ¿Con qué problemas te has encontrado desde que emprendiste tu propio proyecto? ¿Los has podido identificar? ¿Qué acciones has llevado a cabo para solucionarlos y/o minimizarlos?
- ¿Por qué decidiste formar parte de la comunidad de Ibilbidea?
- ¿En qué te está ayudando? ¿Qué has podido poner en práctica? ¿Qué te falta por hacer?
- ¿Qué objetivos tienes para el próximo curso académico?
- ¿Qué consejo le darías a los ibilbiders que nos están escuchando?
Muchísimas gracias Inma por haber participado y habernos contado quién eres y cuáles tu proyecto. Un lujo haberte podido entrevistar y recuerda que si formas parte de Ibilbidea Premium también podrás ser entrevistado como ella
Bienvenidas a un episodio más de @Ibilbidea. En este episodio nos juntamos todo el equipo para hablar en abierto de lo que entendemos como calidad del servicio que ofrecemos.
Antes de grabar este episodio, hemos sondeado al grupo de suscriptoras en telegram para ver qué entienden por calidad del servicio y… ¿Sabéis cuando en consulta nos contestan eso de: “lo normal”? ¡que rabia nos da! por eso, creo que es importante que lo definamos bien.
Os vamos a dejar varios documentos linkados al final del episodio por si los queréis consultar. Según estos documentos se define la calidad asistencial como: