Septiembre es un mes fuerte para las consultas de nutrición. Entre septiembre y octubre se marca un trimestre, el de fin de año, que remonta los excesos del verano para mucha gente.
Ahora bien, esto es si pasas la consulta centrada en hábitos de alimentación, educación alimentaria o la consabida pérdida de masa grasa, eje que aún vertebra a mucha gente del campo, especialmente cuando acaban de salir.
Pero: ¿Y este mes, implica un incremento de equipos? ¿Incrementa más ofertas de empleo? ¿Y cómo son?
Queremos reflexionar sobre estos datos, teniendo en cuenta que analizaremos las recibidas y publicadas en las memorias de los colegios oficiales y ojo, ni son todas las que están, ni es oro todo lo que reluce.
Cuantitativamente, ¿es un mes con muchas ofertas de empleo?
Si se busca analizar los datos en las memorias anuales publicadas en abierto por los colegios, lo cual es obligatorio según el artículo 11 de la Ley 2/1974 del 13 de febrero sobre Colegios Profesionales, nos encontramos con que hay varios colegios que no la publican en su web, o que esta no funciona o que no la hemos encontrado: es el caso de Navarra, País Vasco (la web no funciona), Castilla y León, Asturias, Galicia, Cantabria, Islas Canarias, Andalucía...
Mejor centrarnos en los que sí: Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana. En Baleares se recibieron en 2022 18 ofertas de trabajo, especialmente en enero (4) y entre mayo y agosto (9).
En Comunidad Valenciana se recibieron 155 ofertas, de las que el 90% son para perfiles clínicos, el 5% para restauración colectiva y el 4,3% para formación o docencia. No señalan si es para autónomos o para contratados, pero como la persona que hace esta escaleta está colegiada en el colegio de esta comunidad autónoma, pues hay acceso a la bolsa interna: 85%, autónomos.
Las ofertas con más contratos son las referidas a restauración colectiva (de las 6, las seis son con contrato), y docencia (3 de 5). Sin embargo, en clínica la enorme mayoría es de autónomo con sólo cuatro ofertas para contrato. Se concentran en enero, mayo, septiembre y octubre.
En Cataluña, se indican 85 ofertas de empleo, siendo la mitad para asesoramiento nutricional y una cuarta parte (23) para restauración colectiva, sin indicar cuándo se reciben ni si son para autónomos o para ofrecer un contrato. Podemos estimar que será similar a Comunidad Valenciana.
Ojo con que en la Comunidad Valenciana parezcan muchas en comparación: Se incluye cuando un particular llama al colegio pidiendo DN. A lo mejor esto en otras comunidades no se hace. Estas ofertas suponen 32 en la Comunidad Valenciana.
Por lo que parece que el binomio septiembre y octubre podría ser un buen mes, pero tanto como mayo y quien se lleva la palma es enero.
¿Cómo son estas ofertas de empleo?
Con los datos anteriores, vemos dos tendencias:
- En algunos sectores, como docencia y restauración colectiva, es ofertas de contrato laboral.
- Pero en clínica, la tendencia es a ser autónomo. Seguramente, a falso autónomo (Si no sabes lo que es, te interesa escuchar el Episodio 182: La lacra de las falsas autónomas).
¿Está la clínica destinada a ser un coladero de falsos autónomos? ¿Se ve un cambio de tendencia que coincide con visibilizar que esto ocurre? Bueno, si le das al play sabrás al menos qué opinamos.
Otros ejemplos
Pero esto sigue pasando en el sector y no sólo en colegios: cada vez más hay otros espacios donde aparecen ofertas de emplo. Por ejemplo, aquí hay un ejemplo de cómo es una oferta real en una plataforma:
Se pueden destacar varias cosas, pero la principal es: es un contrato e indefinido, como exige la ley laboral aprobada en 20222, ¿pero qué es esto de que “El tipo de contrato se define en función de tu valía”? ¿No será según convenio? O, en cualquier caso un salto de 6.000€ al año, se deberá seguramente a que se contratará por debajo de la categoría salarial para las funciones, lo cual por supuesto es ilegal.
De todos estos temas y algún salseo más, escucharás que opinamos tres personas que hemos estado en esto de construir equipos. Si quieres saber también cómo hemos hecho nuestros equipos de verdad (no donde todo el mundo es simplemente “colaborador”) tienes más información aquí: Episodio 120. Selección de otras profesionales para mi equipo; y, sobre cuánto nos cuesta en lo económico, aquí: Episodio 181: Costes de un equipo (de verdad).
No te pierdas este episodio y recuerda que puedes escuchar tanto los episodios en abierto como los premium en ibilbidea.com o en tu podcatcher favorito suscribiéndole al podcast
Suscríbete para escuchar el episodio premium
Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete