¿Tienes tu propia marca creada? ¿Y por qué es tuya, sólo porque tenga tu nombre? ¿Está registrada?
Vamos a irnos a otro escenario: Haces un capítulo de un libro, y te han dicho que te van a pagar una cantidad. Y el día de mañana lo ves publicado en otra parte: ¿Cómo podrías decir que realmente es tuyo? ¿Porque tienes el editable en word?
Si no te suenan las siglas O-E-P-M o quizá tampoco I-S-B-N, pero te planteas hacer tu marca o te han comentado que este verano aproveches para escribir un par de capítulos de no sé dónde, este capítulo te va a venir bien.
Registro de marca
Registrar una marca: qué petardo (en tiempo) y, sobre todo, qué caro. Para poder registrar una marca de forma online, se debe dirigir una a la sede electrónica de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Ahí hay varios ítems: “trámites para signos distintivos”, “solicitud de marcas, nombres comerciales y marcas internacionales”,... y quizá 12 meses más tarde, ya lo tienes hecho.
Cuando registras tu marca, tienes que seleccionar una clase. Una clase es para qué las vas a utilizar o a qué hace referencia la marca. Hay una clasificación, la Clasificación de Niza, que las resume todas. Por ejemplo, las clases 29 a 33 son sobre comida.
En el capítulo, hablamos de nuestras marcas, lo que nos costó en tiempo y en dinero poder registrarlas, y algunas cosas más sobre estas "clases".
Registro de material a terceros
¿Os han hecho alguna vez algún encargo de capítulo de libro? O de material. ¿De quién es el material, de quien lo escribe o de quien lo paga? Introducimos este debate con muchos dependes.
Todo esto, porque hace poco una compañera preguntaba en Telegram: Si elaboras un temario para un curso con indicaciones e índice pre-escrito por una tercera entidad, ¿se puede registrar como propiedad intelectual?
Y en el futuro, habrá que pensar: ¿Y el material que le pidamos a la IA? Para esto aún no hay respuesta. Bueno, le hemos preguntado su opinión:
Aquí planteamos dos consejos:
- Tener siempre un contrato de obra y servicio.
- Que en el contrato se plantee que se va a contar con ISBN.
Estas siglas son en inglés “International Standard Book Number”, dota a cada libro de un código numérico que lo identifica, y cuesta alrededor de 45€ para persona individual (si se necesita urgente: 50€ más). Para editoriales, entre 14€ y 2,6€, en función de la cantidad de códigos que aspiran a tener.
¿Qué experiencia tenemos con esto? Pues también la comentamos.
¿Y lo que tiene acceso abierto?
La mayoría de documentos en abierto, o de post que se publican en nuestra web, pueden continuar en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons, que permite a cualquier usuario descargar, copiar, distribuir, traducir, reutilizar, adaptar y desarrollar su contenido sin costo alguno.
¿Y esto evita que lo copien (roben)?
No: No evita que alguien use tu material, pero se plantea que siempre se deba reconocer la autoría principal. El material sometido a una licencia CC tiene derechos de autor, pero el propio autor o la propia autora han revocado estos derechos de uso exclusivo para que cualquier persona pueda utilizarlo. Lo que no puede cualquiera es atribuirse su creación.
Y ojo, porque aunque esto se creó sobre todo para imágenes, existen casos de demandas sobre material escrito.
¿Queréis ver algún ejemplo?
Además de comentar cómo lo tenemos en nuestras webs, también comentamos cómo Nuttralia decidió hacerlo en su material de la siguiente forma:
- Licencia creative commons del kit de herramientas Nuttralia.
- Licencia materiales de su proyecto "gymkana Nuttralia".
¿Quieres escuchar este episodio? Tendrás que ser miembro suscrito a Ibilbidea, por menos de lo que te cuesta un menú del día.
Suscríbete para escuchar el episodio premium
Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete