En el mundo actual, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas. Desde asistentes virtuales como Siri o Alexa hasta motores de búsqueda como Google, pasando por el análisis y filtrado de contenido en redes sociales, el reconocimiento facial, las recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming y el manejo de la bandeja de spam en nuestro correo, la IA se ha infiltrado en prácticamente todos los aspectos de nuestra existencia.
Pero, ¿podríamos considerar que el móvil es el ejemplo más claro y cercano de IA?
El uso cotidiano de la IA
Cuando analizamos las herramientas tecnológicas que empleamos a diario, nos damos cuenta de la omnipresencia de la IA en nuestras vidas.
Los asistentes virtuales nos permiten interactuar con nuestros dispositivos mediante comandos de voz, realizando tareas como buscar información, enviar mensajes o reproducir música. Los motores de búsqueda, como Google, utilizan algoritmos de IA para proporcionar resultados relevantes y personalizados a nuestras consultas.
Las redes sociales utilizan la IA para analizar y filtrar el contenido que vemos, adaptándolo a nuestras preferencias y comportamientos.
El reconocimiento facial nos permite desbloquear nuestros dispositivos o etiquetar a personas en fotografías. Incluso las plataformas de entretenimiento como Netflix, Amazon o Spotify utilizan sistemas de recomendación basados en IA para sugerir contenido adaptado a nuestros gustos.
Las ventajas y desventajas de la IA
La IA ofrece numerosas ventajas en nuestra sociedad moderna. Nos brinda acceso inmediato a la información sin necesidad de esforzarnos en buscarla manualmente. Nos facilita la realización de tareas diarias, como la organización de nuestra agenda o la gestión del correo electrónico.
Sin embargo, no todo son beneficios. La dependencia excesiva de la IA ha creado una sociedad acostumbrada a la ley del clic, la inmediatez y el mínimo esfuerzo. La falta de privacidad se convierte en una preocupación constante, ya que nuestras interacciones con la IA generan grandes cantidades de datos personales que pueden ser utilizados de formas indeseables.
Además, los sistemas de IA pueden perpetuar y amplificar sesgos sociales o prejuicios presentes en los datos utilizados para su entrenamiento, lo que puede tener consecuencias negativas en áreas como la justicia, la contratación o la toma de decisiones.
Impacto en el empleo:
Uno de los aspectos más controvertidos de la IA es su potencial para automatizar y reemplazar empleos.
Si bien es cierto que ciertas tareas rutinarias y repetitivas pueden ser realizadas de manera más eficiente por sistemas de IA, la capacidad de la IA para hacer nuestro trabajo depende del tipo de trabajo y del grado en el que involucre habilidades y capacidades exclusivamente humanas.
Si bien algunos puestos de trabajo pueden perderse, también se crean nuevas oportunidades en el campo de la IA y la tecnología.
¿Quieres escuchar este episodio? Tendrás que ser miembro suscrito a Ibilbidea, por menos de lo que te cuesta un menú del día.
Suscríbete para escuchar el episodio premium
Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete