No es sorpresa a estas alturas para nadie en el ámbito de la nutrición humana que empiezan a salir las primeras plazas en masa para la atención primaria. Fueron las 150 en Cataluña, luego las 94 en Galicia y las 100 en Valencia.
Fuente: Valencia Plaza
Aspiramos a estar en Sanidad, por qué no decirlo y con la boca grande: A veces emprendemos o llevamos negocios por supervivencia, pero con un ojo puesto en que nos gustaría trabajar en un centro de salud, en un hospital o... O en la pública en general, ya fuera dando clase o dando pautas de alimentación. Ay, la estabilidad laboral.
También porque creemos que es una forma de llegar a todo el mundo y a todas las realidades sociales. Y parece que vivimos un momento dulce, con todas estas plazas saliendo. Pero, ¿es todo el monte orégano?
Pero, ¿cómo alguien puede conseguir una plaza?
En episodios anteriores, hemos hablado de llegar a la universidad o a dar clase en institutos públicos, y que se pasa por un proceso de exámenes, bolsas y oposiciones. Pero, ¿y en sanidad, qué es lo que cuenta?
Acompañadnos en una pelea a cuatro manos con la Bolsa de Trabajo de Instituciones Sanitarias de la GVA (Comunidad Valenciana), que encima de que es la que Laura y Luis conocen y por eso analizan, les vence. Porque es un lío: Analizamos durante el podcast en qué consiste y cómo se puede mirar esta página (porque, de enterarte, bueno, dale al play).
E invitamos a la gente a que haga lo mismo con sus comunidades, País Vasco o Galicia o cualquier otra. Sin embargo, estas tres comunidades guardan algo en común: Valoran el idioma cooficial de esa región, y ya avisamos de que es importante.
Porque aquí viene la cuestión: Hay que preocuparse de los méritos, que no es otra cosa de la forma que se puntúan actividades para posicionarte en esa lista. Los hay que barema automáticamente y de oficio la administración (que hayas trabajado para ella), pero otros que se tienen que presentar y pueden marcar la diferencia: el conocimiento de un idioma cooficial, la formación continuada, diversidad funcional...
¿Hay gente que piensa que con esto está ya todo hecho?
Como aquí Laura y Luis son perro viejo, ya vienen de unas cuantas.
Recuerdan, recordamos, cuando en marzo de 2021 saltó la liebre de algunas plazas iban a salir a examen, que se celebró el 5 de febrero de 2023. Había alumnas que nos decían: Bueno, pues terminaré la carrera y me pondré a estudiar para las oposiciones. ¡Pero si no había aún ni temario!
Sobre estas reflexiones, el proceso que pensamos que puede ocurrir hasta tener plazas y cómo vemos esta evolución en unos años,... ¡Pues dale al play y te lo contamos!
¿Quieres escuchar más? Suscríbete a Ibilbidea Podcast por lo que te cuestan 4 cafés al mes podrás acceder a este y otros 183 episodios: Una semana completa de contenido para acompañarte en la aventura del emprendimiento y los proyectos en nutrición, y que nunca más vueles sin una red de seguridad.
Suscríbete para escuchar el episodio premium
Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete