Hace unos capítulos hablábamos de ética, y en muchas ocasiones hemos señalado que es fácil tener un equipo con falsos autónomos, pero que este sólo es tu equipo en que utiliza tu instalación y está en tu web, ¡pero no es tu equipo!
Y, ¿cuánto nos cuesta tener un equipo? Hemos hablado de cómo seleccionar y cómo colaborar, pero hoy queremos dar un paso más para la reflexión: Si te lo planteas, que sepas cuánto nos cuesta, para que luego no haya sorpresas y valoremos mejor nuestros precios. Aunque, es algo que repetiríamos porque es el modelo en el que confiamos: no sólo es el modelo donde realmente alguien forma parte de algo, sino que es el formato en el que se tienen más derechos.
La gran diferencia entre la cuenta propia y la ajena
Evidentemente, un trabajador autónomo es mucho más fácil para una empresa: sólo factura lo que trabaja, y se paga sus seguros sociales. Sin embargo, esto en muchas ocasiones es lo que llamamos falso autónomo, el autónomo por desgracia más común en nuestro sector. De eso, hablaremos en el próximo capítulo.
Esto es importante tenerlo en cuenta: porque una trabajadora por cuenta ajena cobra independientemente del trabajo, y para la estructura de una empresa es importante tener en cuenta esto como parte de sus costes para calcular a cuánto se debe cobrar un trabajo, pero también para ver cómo compensar agendas y la gestión de un equipo. No es lo mismo que haya un coste sólo si algo sale, que un coste seguro independientemente del número de pacientes, consultas o proyectos.
Desglosando costes y una nómina
Lo que se percibe es lo que la gente más mira, pero cabe destacar cuando se va a empezar a tener a alguien más en el equipo lo que va a costar. Una forma fácil, rápida y muy aproximada es multiplicar este líquido a percibir por 1,4.
Es decir, si en el convenio de aplicación vemos un salario base, debemos tener en cuenta varias cosas más para calcular el coste final de la persona trabajadora: las cotizaciones a la seguridad social (que son aproximadamente un 20% de un sueldo bruto) y unos seguros sociales que corresponden a una empresa, como contingencias comunes (por si a alguien le suena este nombre), que es sobre el 20-30% de un sueldo en bruto.
¿Fácil de calcular? Para nada, por eso tenemos asesorías.
Pero, entremos en harina con las personas que los días 25 de cada mes recibimos un paquete de nóminas a ingresar. Eli, Luis y Eva, hablan y disertan sobre:
- ¿Por qué está tan normalizado la foto con el equipo cuando toda la gente es autónoma?
- ¿La gente sabe qué es un falso autónomo, o va a ser interesante cuando nos oigan en el siguiente episodio?
- ¿Cuánta gente tienen en su equipo? Y ellas, ¿cuentan como trabajadoras, o van a parte?
- ¿Cuánto tenéis que facturar cada mes para cubrir todas las nóminas? O, dicho de otro modo, ¿a partir de qué número ya están a cero?
¿Quieres escuchar más? Suscríbete a Ibilbidea Podcast por lo que te cuestan 4 cafés al mes podrás acceder a este y otros 180 episodios: Una semana completa de contenido para acompañarte en la aventura del emprendimiento y los proyectos en nutrición, y que nunca más vueles sin una red de seguridad.
Suscríbete para escuchar el episodio premium
Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete