• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ibilbidea Podcast

Ibilbidea Podcast

Mastermind de emprendedoras en salud

  • 💎 Comunidad
  • 💎 Suscribirme
  • Acceder

💎 180. Introducción a nueva ley de autónomos.

Nueva ley de autónomos 2023. Hablamos sobre cuestiones que debemos tener en cuenta, cambios que ha habido y cómo nos puede afectar.

Muy probablemente la mayoría que nos estéis escuchando, seáis trabajadores por cuenta propia. Es decir, trabajadores autónomos.

Si os decimos, Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, ¿os suena? ¿Sabéis a lo que nos estamos refiriendo?

En el episodio de hoy hemos venido a hablar sobre la nueva ley de autónomos y este, Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad, quizás os suene o no.

Cómo calcular los rendimientos netos del autónomo

El primer gran cambio que ha habido es cómo se sabe la cuota de autónomos que tienes que pagar a partir de enero de 2023. Hasta diciembre 2022, había una la libre elección de cuota. Hasta ahora tú podías elegir tu base de cotización 960 € (base mínima) hasta 4.139€ (base máxima) y en función de esa base de cotización, que tú elegías, pagabas la cuota de autónomos. Ahora se hace en base al rendimiento neto.

Entonces coge papel y boli.

1º) Calculamos nuestros rendimientos netos

Hay que tener en cuenta los rendimientos netos de tu actividad como autónomo (ingresos – gastos deducibles), más tu cuota de autónomos y a esta cantidad restarle el 7%:

INGRESOS ANUALES (Base imponible)

- GASTOS DEDUCIBLES

+ IMPORTE DE LAS CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL QUE HAYAMOS PAGADO EN EL AÑO ANTERIOR

- 7% (GASTOS DIFÍCIL DEDUCCIÓN) del RENDIMIENTO ANUAL

= RENDIMIENTO NETO ANUAL /12 meses= RENDIMIENTO NETO MENSUAL

2º) Nos vamos a las tablas de la página 59 del RD para saber la base de cotización que nos corresponde

3º) Según la base de cotización, obtendremos la cuota de autónomos a pagar

4º) Se lo comunicamos a la Seguridad social a través de la aplicación Importa@s

Ahora viene la pregunta, ¿Cómo sé cuáles son mis ingresos anuales?

  • Si llevas un tiempo trabajando: valora años anteriores y haz una previsión
  • Si acabas de empezar: tienes que hacer una previsión de ingresos y gastos en el próximo año

Para que os hagáis una idea, a partir de los 20.400 € anuales de rendimiento netos (1.700€/mes) se paga lo mismo de cuota de autónomos (294€) que hasta ahora. Pero a partir de 1.700€ se paga más (310€).

Algunas FAQS

  • ¿Y si yo me di de alta en el 2022?

Aquellas personas que se hayan dado de alta como autónomos en 2022, pueden continuar disfrutando de la tarifa de 60€ hasta que se te agote el período máximo establecido de 12 meses. 

  • ¿Qué ocurre si durante el año natural me doy cuenta de que mis rendimientos son más altos o bajos de los que comuniqué al principio? ¿Puedo cambiar mi base de cotización? 

Si a lo largo del año 2023 se prevé una variación de los rendimientos netos, será posible seleccionar cada dos meses una nueva base de cotización y, por tanto, una nueva cuota adaptada a los mismos con un máximo de seis cambios al año

  • ¿Qué ocurre si he elegido una base de cotización inferior o superior a la que me hubiera correspondido según mis rendimientos? 

Una vez que termina el año natural, la Tesorería General de la Seguridad Social y Hacienda cruzarán los datos de los rendimientos que tú comunicaste, con los rendimientos reales obtenidos por tu actividad durante ese año. 

Para el caso de haber elegido una base de cotización inferior a la que te hubiera correspondido según tus rendimientos, la Administración te comunicará el importe que deberás abonar por haber cotizado por debajo de lo que te correspondía. 

Para el caso de haber elegido una base de cotización superior a la que te hubiera correspondido según tus rendimientos, la Administración te devolverá de oficio el importe de la diferencia entre ambas cotizaciones 

Otras novedades y cambios:

  • El nuevo sistema de tarifa plana de 80 euros se aplicará a los nuevos autónomos a partir del 1 de enero de 2023, durante el primer año. En los siguientes 12 meses el autónomo podrá seguir pagando los 80 euros de cuota mensual siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (1.000€/mes, aprox.). a partir del segundo año ya se adapta al nuevo sistema de cotización
  • Se contempla una bonificación del 80% por reincorporación tras la maternidad, durante los 24 meses siguientes a la reincorporación.
  • Se han creado nuevos supuestos para poder acceder a la prestación por cese de actividad, que además son compatibles con la actividad. 

¿Quieres escuchar más? Suscríbete a Ibilbidea Podcast por lo que te cuestan 4 cafés al mes podrás acceder a este y otros 179 episodios: Una semana completa de contenido para acompañarte en la aventura del emprendimiento y los proyectos en nutrición, y que nunca más vueles sin una red de seguridad.

 

Suscríbete para escuchar el episodio premium

Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete

Footer

 

Páginas de interés

  • 💎 💎 Todos los episodios
  • 💎 💎 Por qué Ibilbidea
  • 💎 💎 Cómo escuchar Ibilbidea en tu plataforma de podcasting
  • 💎 💎 FAQs
  • 💎 💎 Equipo
  • 💎 💎 Contacta

Aspectos legales

  • 💎 💎 Política de privacidad
  • 💎 💎 Aviso legal
  • 💎 💎 Condiciones de contratación
  • 💎 💎 Política de cookies

Diseño y desarrollo con por Proyecto Púrpura

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Ibilbidea Podcast

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.