Hoy venimos a hablar sobre un tema que para algunos será novedoso, pero para otras quizás no porque lo hayan escuchado, se lo hayan planteado o incluso ya se hayan presentado a alguna. Me estoy refiriendo a las licitaciones.
Y en el episodio nos acompañan dos suscriptoras de Ibilbidea, que en alguna ocasión se han encontrado en las situaciones que hemos comentado: Elodia y Nadia
Hablamos con ellas sobre qué son las licitaciones, los tipos, las fases, documentación y experiencia, entre otros temas.
Definición
Actualmente en España, desde el 2018, el proceso de licitaciones públicas se encuentra atado a la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo
Pero ¿qué es una licitación?
Según la RAE:
Define licitación como «acción y efecto de licitar», y licitar como:
- Sacar algo a subasta o concurso públicos.
- Participar en una subasta pública ofreciendo la ejecución de un servicio a cambio de dinero u otros beneficios.
- Ofrecer precio por algo en una subasta [privada].
Otra definición podría ser: el procedimiento jurídico-administrativo mediante el cual algún organismo público requiere de realización de actividades materiales (construcción de puentes, un túnel, una carretera); prestación de servicios públicos a los ciudadanos (transporte, telecomunicaciones, etc.), o recepción de servicios o suministros (limpieza de la fachada de un Ministerio, pintura de unas dependencias públicas, o comprar papel, bolígrafos, ordenadores, etc.) entregados por particulares o empresas.
Y dicho por Wikipedia, rápido, fácil y para toda la familia: es el proceso reglado mediante el cual una organización da a conocer públicamente una necesidad, solicita ofertas que la satisfagan, evalúa estas ofertas y selecciona una de ellas.
Tipos de licitaciones:
- Licitaciones públicas: Contratación donde una entidad estatal realiza una convocatoria pública para que, en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus ofertas y el ente adjudique el contrato a la propuesta más acorde
- Licitaciones privadas: Conllevan un proceso similar al de las licitaciones públicas, pero las invitaciones se hacen en forma expresa a un determinado número reducido de empresas y no por anuncio público.
Fases/pasos administrativos
El procedimiento que constituye a la licitación se lleva a cabo en 7 pasos administrativos esenciales:
- Preparación de las bases: El organismo que pretende llevar a cabo una licitación, establece el objeto de la misma, los requisitos y las condiciones.
- Publicación de la convocatoria. Se hace un anuncio de la licitación, generalmente a través de algún medio de comunicación o boletín oficial
- Publicación de las bases: en ella se detallan los pormenores de la licitación el servicio o bienes que se demandan, la entidad que los precisa, los requisitos exigidos para optar a satisfacerlos y en que se basará le elección de uno u otro candidato, así como los plazos y condiciones para presentarse.
- Presentación de propuestas. Las empresas que deseen acogerse a esta oferta, presentarán toda la documentación exigida en la publicación de las bases en plazo y forma para así justificar que disponen de los medios adecuados para satisfacer la demanda. También tendrán que presentar en su candidatura su oferta económica y técnica con el fin de satisfacer la demanda o mejorarla si es posible.
- Apertura de ofertas: consiste en un acto administrativo en el que se muestra a los participantes todas las ofertas presentadas realizadas a la licitación.
- Resolución: Cada candidatura es valorada por un tribunal del mismo organismo que abre la licitación. Pasado un tiempo prudencial se procede a la resolución adjudicando el contrato a una la empresa que mejor puntuación obtenga o, en su defecto, se declara que ninguno cumplió con los requisitos mínimos exigidos.
- Formalización: La adjudicación se formaliza a través de un contrato entre la empresa que se ha considerado más competente. En este contrato se deja constancia de las condiciones pactadas en un medio oficial, generalmente el mismo que donde se ofertó.
Además comentamos sobre los siguientes temas:
- Dónde buscar las licitaciones públicas
La Plataforma de Contratación del Sector Público permite consultar las licitaciones publicadas en los Perfiles del contratante alojados en la misma, y también las de otros organismos públicos que utilizan otras plataformas de contratación pero que publican las convocatorias de licitaciones y sus resultados mediante mecanismos de agregación. Se puede consultar estas licitaciones en el área Licitaciones. También en plataformas como licitaciones.es
- La documentación que hay que presentar
Declaración responsable, memoria justificativa y propuesta económica
- Cómo presentar la licitación
A día de hoy la mayoría son: licitación electrónica, es decir, la presentación de una oferta en forma telemática, por parte de un licitador, en una licitación o concurso público
- Requisitos que tenemos que tener para presentar una licitación
El primer paso es asegurarse de que el o los interesados cumplen con los requisitos de la misma (expuestos en los pliegos) y, en caso de cumplirlos, proceder con la preparación de la documentación a presentar
- Anécdotas
- Ventajas e inconvenientes que tiene presentarse a una licitación
Enlaces de interés:
Gran parte de la información de este episodio se ha obtenido de licitaciones.es: portal que informa a las empresas sobre las novedades en materia de contratación pública en función de sus necesidades
¿Tienes dudas? ¡Cuéntanos en el grupo de Telegram!
Suscríbete para escuchar el episodio premium
Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete