En el podcast de esta semana hablamos de cómo ponemos límites a nuestros servicios y por qué es importante saber decir que no.
Hoy venimos a hablar de los límites de los servicios, pero no como algo etéreo sino algo que tiene que venir indicado, o cuando la cuerda al final se termina de tensar y saber evitar que se rompa (o que te rompas los cascos para dar más, más, más…).
- Lanzo una pregunta al aire: ¿creéis que destacáis por saber poner límites en lo que hacéis?
- Probablemente, si lo hacéis es porque os habéis dado algún tropezón y habéis dicho: hasta aquí; ¿cuál es la experiencia que ha hecho que os deis cuenta de que teníais que hacerlo?
- Quizá el gran ejemplo de la hiperconexión es que hay gente que da como servicio el WhatsApp. Como si lo viera: ¿os han llegado consultas por audio?
- La necesidad de dar siempre más, ¿es porque realmente nos sentimos “menos”? ¿El Síndrome del Impostor apostando las cejas?
- ¿Qué hacemos con la persona que abusa? Por ejemplo, cuando me llega una lista con 22 dudas de alimentos que ni consumes en tu día a día, siempre planteo: “Mira Pepa, si crees que esto es fundamental para tu día a día, podemos adelantar la consulta y así lo resolvemos”, ¿alguna técnica así?
- ¿Creéis que estos límites son difusos? Por ejemplo, a mí me ha pasado tener que dar mi número personal. Recuerdo un paciente que es que tuvo una serie de problemas y pruebas durante mis vacaciones, y le di mi número por si pasaba algo concreto. El personal, digo. La gente se sorprendería de lo respetuosos que son los pacientes en general cuando los límites están bien marcados y cuando algo sólo se puede usar como botón rojo.
Suscríbete para escuchar el episodio premium
Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete