Ibilbidea Podcast Premium: (Protected Content)
En LinkedIn no vale estar por estar. Si quieres destacar tu marca personal frente al gran volumen de usuarios de la red social profesional por excelencia necesitas un perfil completamente optimizado. Descubre cómo optimizar tu perfil de LinkedIn al máximo, paso a paso, con este microlearning.
¡Recuerda que abajo tienes el vídeo si eres suscriptora!
El objetivo de este post es darte la bienvenida a LinkedIn para que descubras todas las funciones que te ofrece la plataforma pero, sobre todo, para que puedas aprovecharlas y no te pierdas, con el fin de crear un perfil profesional que te diferencie de tus competidores y que sirva de soporte para potenciar tu marca personal.
Tarjeta de presentación
El primer paso para optimizar tu perfil de LinkedIn es el de completar la información básica ubicada en la tarjeta de presentación. Esta información está localizada en la parte superior del perfil y es lo primero que verán aquellos que aterricen en él. Aquí deberás plasmar que es lo que haces y, más concretamente, cómo puedes ayudar a tu público.
Dentro de ella encontramos una serie de apartados que podrás editar y personalizar desde el botón ubicado a la derecha de la caja. Veamos qué información debes incluir en cada apartado y cuál es la mejor forma de hacerlo:
Foto de perfil y de portada
Una imagen vale más que mil palabras y, en este caso, el dicho se cumple. Quien acceda por primera vez a tu perfil, lo primero que llamará su atención serán tus fotos de portada y de perfil por eso tienes que asegurarte de que muestran lo que quieres transmitir.
Foto de perfil (400x400px)
Asegúrate de elegir una foto profesional y con una calidad óptima. Puedes preguntarte qué quieres transmitir e intenta plasmarlo con tu foto (cercanía, seriedad…)
En el lado derecho de tu perfil, en el apartado «Editar URL y perfil público» puedes configurar los ajustes de privacidad y visibilidad de tu perfil para decidir si quieres que tu foto de perfil sea visible solamente para tus contactos, para tu red o para todos los miembros de LinkedIn. Personalmente te aconsejo que esta sea pública ya que generará más confianza y será más fácil que te encuentren.
Foto de portada (1584x396px)
Utiliza una imagen de calidad e intenta incluir en ella elementos como: tu logo, tu nombre de marca, iconos de tus perfiles en redes sociales, tu eslógan (si lo tienes) y puedes aprovechar para agregar alguna palabra clave que te represente (tu especialización, por ejemplo).
Nombre y titular:
Es de vital importancia que este apartado esté correctamente optimizado. La información que incluyas aquí será la que indexe Google para aparecer en sus resultados de búsqueda y también en los propios del buscador interno de LinkedIn.
Por ello, aquí, sí o sí, debes colocar tus palabras clave (te cuento más abajo). Pero ojo:
A la hora de rellenar tu nombre, te aconsejo utilizar nada más que tu nombre de pila o bien el nombre al que quieres que te asocien como marca. Evita utilizar aquí otras palabras como tu puesto o tu sector de trabajo, ya que estas tienen un apartado específico donde sí serán efectivas: el titular.
En el titular, esa línea de texto ubicada justo debajo de tu nombre, por defecto aparecerá tu puesto de trabajo actual. Lo bueno es que LinkedIn te permite personalizar este apartado y al hacerlo estarás marcando la diferencia.
Cómo redactar un titular optimizado:
- Resume en una sola frase y de forma muy clara a qué te dedicas y qué beneficio puedes aportar a tu público.
- Utiliza tus palabras clave (cómo quieres que te encuentren y a qué quieres que asocien tu marca).
- Incluye tu sector de trabajo y tu especialización o tu nicho.
- Si tienes una empresa propia, inclúyela para que de un vistazo te puedan asociar a ella
- Si estás trabajando para una empresa ajena y también quieres que te asocian a ella puedes incluirla igualmente.
- Puedes añadir un slogan, si lo tienes, con el que te diferencies.
Ubicación
¿Dónde te encuentras actualmente? Al mostrar esta información en LinkedIn estás permitiendo que los usuarios que vean tu perfil te localicen de un vistazo y, además, facilitarás las búsquedas que otros realicen en función de este criterio.
Sector
Rellenar el campo de tu sector de trabajo es otro aspecto fundamental si quieres ser visible a ojos de quienes realicen búsquedas en base a esta categoría y que probablemente compartan intereses contigo.
Selecciona el sector que más se adapte al tuyo y, en caso de que no localices tu sector de trabajo en la amplia lista de opciones que LinkedIn te sugiere, puedes hacer una sugerencia para que lo incluyan a través del apartado de «Enviar comentarios» en la parte inferior de la página de inicio.
Información laboral y educativa
Este elemento de la tarjeta de presentación muestra por defecto el último puesto que desempeñaste y tu lugar de formación más reciente. Esta información la puedes personalizar y modificarla para mostrar aquello que te interese que aparezca de forma resaltada.
Información de contacto
Si tienes una información de contacto completa y actualizada, facilitarás las conexiones dentro de la plataforma. Aquí deberás incluir datos como:
- la URL de tu sitio web (personal, profesional u otro)
- otras URLs en las que participes o a las que estés vinculado
- tus perfiles en redes sociales
- tu teléfono y dirección
- tu dirección de e-mail
- tu URL del perfil
Bonus: las keywords en Linkedin
Para hacernos visibles en estos resultados de búsqueda, tenemos que hacer un uso optimizado de esas palabras clave para las que nos interese aparecer y con las que queramos que nos relacionen. ¿Por dónde empezar para aumentar mi visibilidad en LinkedIn?
1. Define tus palabras clave
En este punto, más que centrarte en lo que te define como profesional, céntrate fundamentalmente en lo que buscaría tu público objetivo (que evidentemente está relacionado).
Teniendo en cuenta lo que se suele buscar en LinkedIn (experiencia y/o cargos concretos), cuando definas tus keywords asegúrate de incluir las que representen:
- Tu profesión o a qué te dedicas: «Consultora de Marketing Digital»
- Tu área de especialización: «Especialista en Experiencia de Usuario»
- En cualquier caso, tienes herramientas para buscar palabras clave muy útiles, como Semrush, que pueden ayudarte a descubrir qué es exactamente eso que busca tu público para después poder utilizar esas keywords en tu perfil.
2. Reparte esas palabras clave por todo tu perfil
Una vez seleccionadas tus keywords, repártelas por todas las secciones tu perfil con una densidad de 30 palabras, aproximadamente.
Especialmente en: Titular, extracto, experiencia profesional, formación, artículos, publicaciones, recomendaciones…
Te recomiendo que uses tus palabras clave de forma natural y no las metas “con calzador”. Hazlo de tal forma que quien lea tu perfil identifique claramente a qué te dedicas y, lo más importante, cómo puedes serle de utilidad.
Además, recuerda que los hashtags en LinkedIn son súper efectivos así que haz uso de ellos.
Descarga un archivo con la información de tus contactos
Simplemente, accede a la barra superior de “Mi red” y en “Contactos” verás una opción para solicitar un archivo a Linkedin con la información de tus contactos. Así, la tendrás presente en tus bases de datos para realizar estrategias comerciales con los públicos que realmente te interesen.



Como ves, mucha gente no deja público el correo electrónico, pero mucha otra sí. Labor secundaria buscarlos pero antes, filtra esta BBDD y fija tu atención en la gente que realmente te interesa.
En LinkedIn no vale estar por estar. Si quieres destacar tu marca personal frente al gran volumen de usuarios de la red social profesional por excelencia necesitas un perfil completamente optimizado. Descubre cómo optimizar tu perfil de LinkedIn al máximo, paso a paso, con este microlearning.
¡Recuerda que abajo tienes el vídeo si eres suscriptora!
El objetivo de este post es darte la bienvenida a LinkedIn para que descubras todas las funciones que te ofrece la plataforma pero, sobre todo, para que puedas aprovecharlas y no te pierdas, con el fin de crear un perfil profesional que te diferencie de tus competidores y que sirva de soporte para potenciar tu marca personal.
Tarjeta de presentación
El primer paso para optimizar tu perfil de LinkedIn es el de completar la información básica ubicada en la tarjeta de presentación. Esta información está localizada en la parte superior del perfil y es lo primero que verán aquellos que aterricen en él. Aquí deberás plasmar que es lo que haces y, más concretamente, cómo puedes ayudar a tu público.
Dentro de ella encontramos una serie de apartados que podrás editar y personalizar desde el botón ubicado a la derecha de la caja. Veamos qué información debes incluir en cada apartado y cuál es la mejor forma de hacerlo:
Foto de perfil y de portada
Una imagen vale más que mil palabras y, en este caso, el dicho se cumple. Quien acceda por primera vez a tu perfil, lo primero que llamará su atención serán tus fotos de portada y de perfil por eso tienes que asegurarte de que muestran lo que quieres transmitir.
Foto de perfil (400x400px)
Asegúrate de elegir una foto profesional y con una calidad óptima. Puedes preguntarte qué quieres transmitir e intenta plasmarlo con tu foto (cercanía, seriedad…)
En el lado derecho de tu perfil, en el apartado «Editar URL y perfil público» puedes configurar los ajustes de privacidad y visibilidad de tu perfil para decidir si quieres que tu foto de perfil sea visible solamente para tus contactos, para tu red o para todos los miembros de LinkedIn. Personalmente te aconsejo que esta sea pública ya que generará más confianza y será más fácil que te encuentren.
Foto de portada (1584x396px)
Utiliza una imagen de calidad e intenta incluir en ella elementos como: tu logo, tu nombre de marca, iconos de tus perfiles en redes sociales, tu eslógan (si lo tienes) y puedes aprovechar para agregar alguna palabra clave que te represente (tu especialización, por ejemplo).
Nombre y titular:
Es de vital importancia que este apartado esté correctamente optimizado. La información que incluyas aquí será la que indexe Google para aparecer en sus resultados de búsqueda y también en los propios del buscador interno de LinkedIn.
Por ello, aquí, sí o sí, debes colocar tus palabras clave (te cuento más abajo). Pero ojo:
A la hora de rellenar tu nombre, te aconsejo utilizar nada más que tu nombre de pila o bien el nombre al que quieres que te asocien como marca. Evita utilizar aquí otras palabras como tu puesto o tu sector de trabajo, ya que estas tienen un apartado específico donde sí serán efectivas: el titular.
En el titular, esa línea de texto ubicada justo debajo de tu nombre, por defecto aparecerá tu puesto de trabajo actual. Lo bueno es que LinkedIn te permite personalizar este apartado y al hacerlo estarás marcando la diferencia.
Cómo redactar un titular optimizado:
- Resume en una sola frase y de forma muy clara a qué te dedicas y qué beneficio puedes aportar a tu público.
- Utiliza tus palabras clave (cómo quieres que te encuentren y a qué quieres que asocien tu marca).
- Incluye tu sector de trabajo y tu especialización o tu nicho.
- Si tienes una empresa propia, inclúyela para que de un vistazo te puedan asociar a ella
- Si estás trabajando para una empresa ajena y también quieres que te asocian a ella puedes incluirla igualmente.
- Puedes añadir un slogan, si lo tienes, con el que te diferencies.
Ubicación
¿Dónde te encuentras actualmente? Al mostrar esta información en LinkedIn estás permitiendo que los usuarios que vean tu perfil te localicen de un vistazo y, además, facilitarás las búsquedas que otros realicen en función de este criterio.
Sector
Rellenar el campo de tu sector de trabajo es otro aspecto fundamental si quieres ser visible a ojos de quienes realicen búsquedas en base a esta categoría y que probablemente compartan intereses contigo.
Selecciona el sector que más se adapte al tuyo y, en caso de que no localices tu sector de trabajo en la amplia lista de opciones que LinkedIn te sugiere, puedes hacer una sugerencia para que lo incluyan a través del apartado de «Enviar comentarios» en la parte inferior de la página de inicio.
Información laboral y educativa
Este elemento de la tarjeta de presentación muestra por defecto el último puesto que desempeñaste y tu lugar de formación más reciente. Esta información la puedes personalizar y modificarla para mostrar aquello que te interese que aparezca de forma resaltada.
Información de contacto
Si tienes una información de contacto completa y actualizada, facilitarás las conexiones dentro de la plataforma. Aquí deberás incluir datos como:
- la URL de tu sitio web (personal, profesional u otro)
- otras URLs en las que participes o a las que estés vinculado
- tus perfiles en redes sociales
- tu teléfono y dirección
- tu dirección de e-mail
- tu URL del perfil
Bonus: las keywords en Linkedin
Para hacernos visibles en estos resultados de búsqueda, tenemos que hacer un uso optimizado de esas palabras clave para las que nos interese aparecer y con las que queramos que nos relacionen. ¿Por dónde empezar para aumentar mi visibilidad en LinkedIn?
1. Define tus palabras clave
En este punto, más que centrarte en lo que te define como profesional, céntrate fundamentalmente en lo que buscaría tu público objetivo (que evidentemente está relacionado).
Teniendo en cuenta lo que se suele buscar en LinkedIn (experiencia y/o cargos concretos), cuando definas tus keywords asegúrate de incluir las que representen:
- Tu profesión o a qué te dedicas: «Consultora de Marketing Digital»
- Tu área de especialización: «Especialista en Experiencia de Usuario»
- En cualquier caso, tienes herramientas para buscar palabras clave muy útiles, como Semrush, que pueden ayudarte a descubrir qué es exactamente eso que busca tu público para después poder utilizar esas keywords en tu perfil.
2. Reparte esas palabras clave por todo tu perfil
Una vez seleccionadas tus keywords, repártelas por todas las secciones tu perfil con una densidad de 30 palabras, aproximadamente.
Especialmente en: Titular, extracto, experiencia profesional, formación, artículos, publicaciones, recomendaciones…
Te recomiendo que uses tus palabras clave de forma natural y no las metas “con calzador”. Hazlo de tal forma que quien lea tu perfil identifique claramente a qué te dedicas y, lo más importante, cómo puedes serle de utilidad.
Además, recuerda que los hashtags en LinkedIn son súper efectivos así que haz uso de ellos.
Descarga un archivo con la información de tus contactos
Simplemente, accede a la barra superior de "Mi red" y en "Contactos" verás una opción para solicitar un archivo a Linkedin con la información de tus contactos. Así, la tendrás presente en tus bases de datos para realizar estrategias comerciales con los públicos que realmente te interesen.
Notificación de correo
"La base de nuestra base de datos de conocidos en Linkedin"
Como ves, mucha gente no deja público el correo electrónico, pero mucha otra sí. Labor secundaria buscarlos pero antes, filtra esta BBDD y fija tu atención en la gente que realmente te interesa.
Si te gustaría aprender más sobre el emprendimiento en nutrición y cómo gestionar un negocio, puedes escuchar más suscribiéndote a Ibilbidea Podcast por lo que te cuestan 4 cafés al mes.
Suscríbete para escuchar el episodio premium
Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete
Si te gustaría aprender más sobre el emprendimiento en nutrición y cómo gestionar un negocio, puedes escuchar más suscribiéndote a Ibilbidea Podcast por lo que te cuestan 4 cafés al mes.