En este episodio te contamos todos los aspectos que podrías tener en cuenta para empezar a escribir tu propio blog además de cómo monetizarlo.
Según dice un post del blog de Proyecto Púrpura, “el contenido es el rey” y es que es importante que lo que digas tenga consistencia. Alineado con tu propósito, con lo que quieres conseguir. Como siempre decimos, para qué vas a escribir y saber a quién te diriges, es decir, qué propósito tienes.
Y es que venimos a hablar sobre los blogs, los grandes olvidados junto a la newsletter, de la que ya hablamos en otros episodios como el que sigue este (sí, este es un salto en el futuro). El blog es una página web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos o posts ordenados por fecha de publicación.
Empecemos a analizar, ¿qué y cómo lo hacemos en nuestros proyectos?
- Blog de Nuttralia
- Blog de Proyecto Púrpura
- Blog de Luis Cabañas
- Blog de Elikaeskola
Aspectos importantes para tener en cuenta cuando escribimos un blog:
Tipos de contenidos y temáticas
Cuando empezamos a escribir un blog, se nos viene el mundo encima. Solo pensamos en tener que escribir, dedicar mucho tiempo y pensar que quizás después no tenga el alcance que esperábamos. Pero os podemos decir que tiene sus frutos a medio- largo plazo.
¿Qué aspectos podríamos tener en cuenta a la hora de empezar a escribir?
- A quién te quieres dirigir
- Coherencia en el texto
- Alguien externo lea el contenido
- Para qué escribimos
- Valorar sobre qué te gusta escribir
- Ten en cuenta el valor añadido que quieras transmitir
- Solucionar un problema o necesidad teniendo en cuenta lo que busca la gente
- Calidad en el contenido
Palabras clave. Keywords
Otro punto importante, cuando escribimos en un blog son las famosas palabras clave. Es decir, esas palabritas que están mejor posicionadas sobre el tema que vas a escribir. Además, te permitirán después a ti estar mejor posicionado según el tema del que vayas a hablar para que cuando lo busques aparezcas de las primeras.
- Para buscar palabras clave: Google trends
- Extensiones para buscar palabras clave: Key words everywhere tool, keywords longtale o seo meta in 1 click
Arquitectura de la información, tiempo verbal y call to action
Cuando nos ponemos a escribir, nuestro contenido debe tener una estructura y un sentido. El texto que vayamos a escribir tendría que seguir un buen esquema para que el lector no se pierda.
- El tiempo verbal y la persona en la que escribimos depende del tipo de blog: En post blog más técnicos utilizar más tiempo impersonal, en post blog dirigidos a la población en general emplear la primera persona del plural y en post en los que queramos que alguien realice una acción utilizar la segunda persona del singular.
- Enriquecer el contenido: con vídeos, infografías, audios, call to action, así conseguimos que el usuario se quede y google lo posiciona mejor
Categorías
Normalmente los blogs se dividen por categorías, es decir, son las diferentes temáticas habladas en los distintos artículos que se publican. Al publicar una entrada -post o artículo-, lo incluiremos en una categoría de contenido. Por lo tanto, las categorías nos permiten estructurar y organizar los contenidos del blog de manera sencilla.
Para qué sirve un blog. Publicidad
El blog es uno de los canales que más confianza genera y suele ser clave para conseguir el objetivo de empresa que tengas.
Nos puede servir para:
- Ganar dinero
- Promocionar un producto o servicio
- Vender productos y servicios
- Promocionar un evento
- Encontrar trabajo
- Divulgar información
- Encontrar clientes
- Captar alumnos
Con respecto a la primera, podemos monetizar un blog de diferentes maneras
- Patrocinio: Este método consiste en que las marcas pagan a los creadores de contenido por los posts.
- Ad Sense: mostrar anuncios en tu blog de otras empresas, productos, colegas con un banner. (Google Ad Sense)
- Membresia: es un procedimiento por el cual un usuario decide formar parte de un grupo distinguido de consumidores para obtener algún tipo de beneficio o privilegio. En términos generales estaríamos hablando de una suscripción, como sería el caso de Ibilbidea.
¿Quieres saber cómo lo hemos monetizado, para qué lo usamos o cuál es nuestra experiencia?
Pues dale al play, o suscríbete por 10€ mensuales, ¡o pásate al anual!
Suscríbete para escuchar el episodio premium
Ibilbidea Podcast es un mastermind de emprendimiento con profesionales de la salud, suscríbete por 10€ al mes para tener acceso a todos los episodios premium, el grupo privado de Telegram y descuentos exclusivos
Suscríbete