El programa Kit Digital se enmarca dentro del Plan de Recuperación, el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 y la Agenda España Digital 2025, y tiene por objeto mejorar el nivel de digitalización del tejido productivo con el fin de aumentar la escala de las empresas y su productividad, impulsar la internacionalización y la creación de empleo de calidad.
Dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU; tiene el objetivo de digitalizar a de pymes y autónomos en todo el territorio nacional.
El Kit Digital nace para apoyar la transformación digital de pequeñas empresas, microempresas y autónomos y acompañarles en la adopción de soluciones digitales que aumenten su nivel de madurez digital.
Durante el período 2021-2023, se lanzarán las convocatorias de ayudas dirigidas a los diferentes segmentos de pymes y autónomos, que ahora comentamos. La primera convocatoria de ayudas, con una inversión de 500 millones de euros, que está en marcha mientras grabamos este episodio, va dirigida a pymes de entre 10 y 49 trabajadores.
Cómo es el proceso de solicitud del Kit digital
- Te das de alta en la plataforma Acelera Pyme. Solicitan datos de contacto y de empresa.
- Realizas el test de diagnóstico digital, que también lo puedes hacer sin querer solicitar el kit. Te revierte una “auditoría”, para conocer brevemente tu nivel de intensidad digital y tu situación frente a otras pymes en España. La realización de este test es necesaria para acceder a la ayuda del Kit Digital
- Envías el formulario y se ponen en contacto contigo por email para validar los datos. Una vez recibas el email, podrás acceder a tu área privada y comenzar a usar los servicios expuestos tipo: Test de diagnóstico digital, Autoevaluación de transformación digital y Autoevaluación de ciberseguridad.
Vamos a hacer el test de autodiagnóstico
¿Dispones de acciones para sensibilizar a tus empleados sobre cuestiones relacionadas con la seguridad en materia de tecnologías de la información y comunicación (TIC)?
- Si, dispongo de formación acerca de medidas de seguridad TIC
- No dispongo
¿Dispones en tu organización de medidas de seguridad para las TIC (tecnologías de la información y la comunicación)?
- Sí
- No
¿Cuál es la velocidad de descarga máxima contratada de tu conexión a internet?
- Mayor de 30 mb/s
- Menor de 30 mb/s
- No tengo conexión a internet
¿Utilizas en tu empresa algún software ERP (Software de planificación de recursos empresariales) para gestionar alguno de tus procesos de negocio?
- Sí
- No
¿Dispone tu organización de un perfil en alguna red social?
- Sí
- No
¿Utilizas las redes sociales con algún objetivo concreto (por ejemplo, para anunciar o publicitar tu negocio)?
- Sí
- No
¿Utilizas un CRM (Herramienta de gestión de relación con clientes) que permita organizar y gestionar los procesos relacionados con tus clientes?
- Sí
- No
¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo electrónico y utiliza internet?
- Más del 51%
- Menos del 50%
¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo portátil (Móvil, tablets, ordenador portátil)?
- Más del 21%
- Menos del 20%
¿Ocupa la venta online de tus productos/servicios como mínimo el 1% de la facturación total de tu negocio?
- Sí
- No
¿Qué parte de tu facturación de venta online proviene de venta a consumidor final(B2C)?
- Más del 11%
- Menos del 10%
¿Comercializas online tus servicios/productos a otros países de la Unión Europea?
- Sí
- No
¿Cuál es el volumen de negocio de tu comercio electrónico? Indica el porcentaje de volumen de negocio: _________%
Resultados del autodiagnóstico
Una vez haces el test te dice algo así tipo: “La intensidad de tu negocio depende de las respuestas afirmativas del test
- Muy Bajo: 0 a 3
- Bajo: 4 a 6
- Alto: 7 a 9
- Muy alto: más de 10
Según los indicadores DESI y DII de la Comisión Europea el índice de intensidad digital de tu empresa es ___________.
Situación actual de digitalización y ciberseguridad de las pymes españolas
1. Sensibilidad en ciberseguridad. El 53% de las pymes españolas sensibilizan a sus empleados en materia TIC.
2. Medidas de seguridad TIC. El 91% de las pymes españolas aplican medidas de seguridad TIC.
3. Conexión a internet. El 60% de las pymes españolas disponen de una conexión con una velocidad de descarga de al menos 30Mb/s.
4. Uso de ERP para compartir información. El 42% de las pymes españolas utilizan un ERP (sistema de planificación de recursos).
5. Redes sociales. El 52% de las pymes españolas utilizan redes sociales.
6. Redes sociales con algún objetivo. El 51% de las pymes españolas utilizan redes sociales con algún objetivo.
7. Uso de CRM. El 33% de las pymes españolas utilizan un CRM (gestor de relaciones con clientes).
8. Dispositivos portátiles. El 46% de las pymes de la UE dotan a más del 20% de su plantilla con un dispositivo portátil.
9. Dispositivos electrónicos e internet. El 57% de los empleados de pymes españolas hacen uso de dispositivos con acceso a internet.
10. Venta online. El 24% de las pymes españolas venden online y suponiendo esta venta, al menos, el 1% de su facturación.
11. Más del 1% de ventas web de las cuales el 10% es B2C. El 13% de las pymes españolas tiene como mínimo el 1% en su facturación por ventas web y el 10% en ventas web son B2C.
12. Volumen de negocio del comercio electrónico. El 10% de la facturación de las pymes españolas es del negocio electrónico.
13. Venta online a otros países europeos. El 7% de las pymes españolas venden online a otros países.
14. Número de pymes con al menos intensidad baja. El 62% de las pymes españolas cuenta con al menos un nivel básico de intensidad digital.
Puedes hacer también el test de autodiagnóstico de transformación digital y ciberseguridad.
- Solicitas el Kit Digital y buscas a tu agente digitalizador
- Te pones en contacto y te damos de alta
- Validación del acuerdo
- A los 3 meses como tarde emites factura
- Tras esos 3 primeros meses tiene que enviarse la primera justificación: FASE 1
- Factura 100% importe Factura-e
- Gastos, impuestos… (el IVA se lo come el beneficiario)
- Justificante del abono de la parte no subvencionable
- Memoria técnica de la solución, ¿qué se ha hecho? A través de formulario web. Evidencias de la implementación.
- Detalle de declaraciones responsables, asumir que el coste que no está por encima del valor del mercado
- Pruebas del cumplimiento de publicidad (si tienes una web, pasas el dominio, unas redes sociales, pasas la URL…)
- Tras los 12 meses, tiene que enviarse la segunda justificación : FASE 2
- Validar que se ha trabajado durante estos 12 meses
- Declaraciones responsables
- Evidencias de implementación
Cuáles son las “soluciones” a implementar
- Presencia en internet y sitio web: creación de una página web para la pyme y/o prestación de servicios para dar visibilidad a la misma en los principales sitios de Internet.
- Comercio electrónico: creación de una tienda online de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio.
- Gestión de redes sociales: promocionar la pyme en redes sociales.
- Gestión de clientes y/o proveedores: digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
- Business Intelligence y analítica: explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones.
- Servicios y herramientas de oficina virtual: implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores de la pyme.
- Gestión de procesos: digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la pyme.
- Factura electrónica: digitalizar el flujo de emisión de facturas entre la pyme y sus clientes
- Comunicaciones seguras: proporcionar a las pymes seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.
- Ciberseguridad: proporcionar a las pymes seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados
¿Alguna duda? Contacta con Proyecto Púrpura

¿Quieres escuchar más? Suscribiéndote a Ibilbidea Podcast y podrás acceder a este y otros 228 episodios